Se entiende por lumbricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices epigeas (de superficie, con ciclos de vida distintos a las vistas
comúnmente en los jardines) y el tratamiento, por medio de éstas, de
residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteinas.
Este abono, de muy buena calidad, se denomina humus de lombriz o lombricompuesto. Este humus se produce de la digestión de materiales orgánicos por
parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las
propiedades físicas del suelo, tales como la permeabilidad, la retencion de humedad o el intercambio cationico.
Se puede decir que es una biotecnología basada en la cría de lombrices para la
producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de
descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material
orgánico, además de ser atacado por los microorganismo (hongos, bacterias, actinomecetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.